¿Cuándo se Puede Hacer la Declaración de la Renta 2024?
¿Hasta cuándo se hace la Declaración de la Renta?
La campaña de la Declaración de la Renta y Patrimonio del año 2024 trae consigo algunas novedades que son convenientes tener en cuenta a la hora de presentar nuestra declaración. Empezando por la fecha en la que arranca, el 3 de abril, ocho días antes que el pasado año, y por su fecha de finalización, un día después, el 1 de julio, debido a que el 30 de junio cae en domingo.
Pero además de estos cambios en el calendario, este ejercicio incluye nuevas deducciones que pueden beneficiar a los contribuyentes y modificaciones en los límites que obligan (o no) a presentar la Declaración de la Renta.
Novedades en las Deducciones del IRPF 2024
¿Qué puedo Desgravar en la Renta 2024?
Con la nueva Ley de Vivienda se modifica la configuración de las reducciones en los arrendamientos, quedando estos establecidos de la siguiente forma:
- Reducción general del 50%: la reducción general pasa del 60% al 50% en 2024.
- Reducción del 60%: aplicable en el caso de que se haya llevado a cabo alguna obra de rehabilitación en los dos años previos a poner en alquiler el inmueble.
- Reducción del 70%: en este caso se puede aplicar la reducción en los alquileres a jóvenes de entre 18 y 35 en mercados tensionados.
- Reducción del 90% en arrendamientos de mercados tensionados: es posible aplicarlo sobre aquellos contratos que tengan una rebaja del 5% sobre el contrato anterior en zonas en las que el mercado esté tensionado.
Deducción de hasta un 15% por comprar vehículos eléctricos nuevos después del 29 de junio del pasado año, fecha de publicación de esta media en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se incluyen coches eléctricos o híbridos con unas determinadas características, como estar incluidos en la Base de Vehículos del IDAE y tener la etiqueta Cero de la DGT. También se pueden acoger a esta medida las motocicletas y vehículos ligeros, pero solo los modelos totalmente eléctricos. No obstante, la deducción no es por la totalidad del precio del vehículo, sino que la cantidad máxima sobre la que se puede aplicar serán 20.000 euros, por lo que el máximo que se puede deducir en la declaración de la Renta son 3.000 euros.
Deducción de hasta un 15% por la instalación en casa de un punto de recarga de baterías para vehículos eléctricos. La base máxima anual de esta deducción será de 4.000 euros y se practicará en el periodo impositivo en el que finalice la instalación, que no podrá ser posterior a 2024, según el BOE.
Se amplía para este año fiscal la deducción de hasta un 60% por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas.
También se extiende a esta campaña, las deducciones por maternidad que pueden ser de hasta 1.200 euros con la posibilidad de sumar otros 1.000 por gastos de custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros de educación infantil autorizados.
Deducción para los autónomos que tengan trabajadores a cargo de hasta un 10% en la cuota íntegra, por contribuciones empresariales a sistemas de previsión social empresarial con rentas inferiores a 27.000 euros.
Deducciones en donaciones a ONG de entre un 10 y un 80% según el dinero que se haya aportado.
Las cuotas de afiliación a partidos políticos también desgravan un 20%, con un límite de hasta 600 euros. Serán de 500 euros en el caso de cuotas de sindicatos.
Deducciones para trabajadores para empresas del extranjero. Estarían exentos de tributar hasta un máximo de 60.1000 euros anuales. Esta deducción solo se daría si el territorio en el que se realiza el trabajo cuenta con un impuesto parecido al IRPF y no sea un paraíso fiscal.
¿Cuándo No Estás Obligado a Hacer la Declaración de la Renta?
¿Cuál es el Mínimo para Hacer la Renta con Dos Pagadores?
En general, no tienen que presentar la declaración de la Renta los trabajadores por cuenta ajena o pensionistas con un solo pagador que no superen los 22.000 euros anuales.
Distinto es cuando se han tenido dos o más pagadores en el año. En este caso, la campaña de la Renta de este año cuenta con una novedad ya que aumenta el límite y solo tendrán que declarar aquellos que superen los 15.000 euros anuales (en la campaña anterior era de 14.000 euros),
No obstante, en este último supuesto, la Agencia Tributaria estipula que el límite será de 22.000 euros anuales cuando, procediendo de más de un pagador, la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales.
Otra de las novedades, es la obligación que tienen todos los autónomos, sea cual sea su nivel de ingresos, de presentar la declaración. Esto se debe al nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales de los autónomos. Hacienda debe facilitar a la Seguridad Social toda la información de carácter tributario necesaria para la realización de la regularización de cuotas y, al mismo tiempo, al hacer la declaración del IRPF se ajustan las cuentas y podría salirles a devolver.
¿Necesitas una Gestoría para la Declaración de la Renta?
En AEG – Asesoría de Empresas Granada somos tu Asesoría en la Declaración del IRPF 2024
En AEG – Asesoría de Empresas Granada contará con un experto gestor en la declaración de la renta, que le ayudará a presentar su declaración y optimizará todas aquellas deducciones a las que pueda acogerse para obtener el mejor resultado.
Olvídate de Quebraderos de Cabeza y Déjalo en Manos de un Profesional
Alguna vez te has preguntado: ¿habrá una Gestoría para la Declaración de la Renta cerca de mí? O por el contrario, ¿has estado buscando una Gestoría para la Declaración de la Renta Online? Sea cual sea tu situación, estamos aquí para ayudarte en la presentación de la Declaración de la Renta 2024.